top of page

Articulo

 El profesorado y la diversidad cultural

En nuestro país, al igual que en el resto de los países desarrollados, las situaciones de contacto de culturas que origina la inmigración en los centros educativos, han sido unos de las principales causas de la preocupación por los principios de la Educación Intercultural. La incorporación de alumnos de diferentes orígenes culturales, con distintas lenguas y costumbres, hace que el profesorado deba plantearse nuevas actitudes y estrategias metodológicas ante su grupo-clase para evitar posibles situaciones de discriminación o desventajas educativas.

Hasta los años  ochenta, la educación en Guatemala era la misma para todos, y las niñas y los niños del área rural tenían que aprender el idioma castellano para poder comunicarse. Para algunos de ellos era difícil y preferían no continuar estudiando, limitando su superación y la posibilidad de mejorar su situación económica y la de su familia.

Uno de los objetivos de la Educación Bilingüe Intercultural es educar a las niñas y los niños en su idioma materno, ya que tienen la libertad de expresarse y participar con mayor frecuencia en las actividades escolares. Además, facilita el aprendizaje de un segundo idioma y asegura la disminución en relación a la repitencia y deserción en el aula, elevando el índice de alfabetización. Leer más... hacer clic en la imagen

.

Testimonial

 

Frase Celebre

 

 

Excelente maestro es aquel que, enseñando poco, hace nacer en el alumno un deseo grande de aprender.

 

Arturo Graf (1848-1913) Escritor y poeta italiano

 

Eventos

MULTICULTURALIDAD

se suele aludir a la variedad que presentan las culturas en la sociedad humana para resolver las mismas necesidades individuales es la forma de vida de cada uno de los pueblos, una forma de vida que implica, COSTUMBRES, TRADICIONES, LENGUAS

Haz clic en imagen

 

INTERCULTURALIDAD

La interculturalidad es un proceso de comunicación e interacción entre personas y grupos, donde no se permite que un grupo cultural esté por encima del otro, favoreciendo en todo momento la integración y convivencia entre culturas. En las relaciones interculturales se establece una relación basada en el respeto a la diversidad y el enriquecimiento mutuo. Sin embargo, no es un proceso exento de conflictos, estos pueden resolverse mediante el respeto, la generación de contextos de horizontalidad para la comunicación, el diálogo y la escucha mutua, el acceso equitativo y oportuno a la información pertinente, la búsqueda de la concertación y la sinergia. Es importante aclarar que la interculturalidad no se refiere tan solo a la interacción que ocurre a nivel geográfico sino más bien, en cada una de las situaciones en las que se presentan diferencias. Haz clic en la imagen

© 2023 by Art School. Proudly created with Wix.com

  • c-facebook
  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
  • Wix Google+ page
bottom of page